top of page

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y  MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE

SEGURIDAD

 El término seguridad, se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. En términos generales, seguridad se define como "estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano".

La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.

 

La seguridad informática protege a:

*la infraestructura computacional.

*Los usuarios.

*La información.

Mecanismos de seguridad

Un mecanismo de seguridad informática es una técnica o herramienta que se utiliza para fortalecer la confidencialidad, la integridad y/o la disponibilidad de un sistema informático.

Existen muchos y variados mecanismos de seguridad informática. Su selección depende del tipo de sistema, de su función y de los factores de riesgo que lo amenazan.

 

Clasificación según su función:

 

Preventivos: Actúan antes de que un hecho ocurra y su función es detener agentes no deseados.

Detectives: Actúan antes de que un hecho ocurra y su función es revelar la presencia de agentes no deseados en algún componente del sistema. Se caracterizan por enviar un aviso y registrar la incidencia.

Correctivos: Actúan luego de ocurrido el hecho y su función es corregir la consecuencias.

 

Amenazas a la seguridad informática

 

Una vez que la programación y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento (o transmisión) de la información se consideran seguras, todavía deben ser tenidos en cuenta las circunstancias “no informáticas” que pueden afectar a los datos, las cuales son a menudo imprevisibles o inevitables, de modo que la única protección posible es la redundancia (en el caso de los datos) y la descentralización, por ejemplo mediante estructura de redes (en el caso de las comunicaciones).

Estos fenómenos pueden ser causados por:

El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se dio cuenta o a propósito).

Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o hacer uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía.

Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o script boy, viruxer, etc).

Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una mal intención derivan ala perdida del material o de los archivos.

 

Privacidad

Privacidad se define como:

"Ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión".

*Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un  determinado usuario que se conecta a internet.

 

*Internet, nadie la posee ni la controla.

 

*Las actividades que se pueden suponer privadas en realidad no lo son, ya que        no existe ninguna actividad en línea que garantice la absoluta privacidad.

 

 

Como cuidar nuestra privacidad

 

* Instalar un cortafuegos ayudara mucho evitando que un sujeto pueda entrar a nuestra computadora o bien que usen un troyano y quizá pueda robar información valiosa como tarjetas de crédito o claves, etc.

 

* Un antivirus que en lo posible también detecte, servirá mucho también para evitar que nos manden troyanos que enviara información confidencial

 

*Usar un explorador alternativo a internet Explorer

 

*Mantener actualizado nuestro sistema operativo

 

*No entrar en páginas web sospechosas de robar contraseñas o de mandar virus

 

* Cuando envié un correo electrónico a varios contactos utilice el cco “correo oculto” para no mostrar los contactos y parezcan como privados.

 

* No realizar transacciones comerciales en páginas web no seguras las seguras tiene una “s” después de http.

 

Medidas de prevención

 

*No divulgar información privada y mucho menos personal (contraseñas, número telefónico, dirección del domicilio familiar, datos bancarios, actividad económica de familiares, etc…) evitar proporcionar información a personas desconocidas.

 

*No compartir fotografías que se muestre el nivel de vida que se tiene o fotografías comprometedoras.


*No concretar encuentros con personas conocidas por internet (en internet muchas personas ocultan su verdadera identidad.

 

*Asegurarse que el antivirus este activado y actualizado.

 

*No abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o mensaje que se desconozca su contenido.

 

*Ten cuidado con lo que descargas. Lee atentamente todos los cuadros de dialogo y cierra todas las ventas que te aparezcan sospechosas. Cuando cierres propagandas o ventanas emergentes, asegúrate de utilizar la “X” correcta para cerrar la ventana

 

*Manténgase informado sobre las novedades y alertas de la seguridad.

 

*Utilice herramientas de seguridad que le ayude a proteger/reparar su equipo frente a las amenazas de las que puede ser objeto en la red.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica

http://www.monografias.com/trabajos82/la-seguridad-informatica/la-seguridad-informatica2.shtml#ixzz3DqoY9e7F

 

 

 

bottom of page