top of page

ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES EN EL USO DE LAS TIC.

En este tema se abordará lo referente al desempeño ético en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se recomienda el uso apropiado de los productos informáticos evitando el perjuicio y molestia hacia otras personas, que puede darse incluso en forma involuntaria. Quienes intervienen en el uso de los productos informáticos y que son susceptibles de tener problemas debido a defectos que puedan tener dichos productos son: los desarrolladores de productos informáticos, los empresarios que invierten en computadoras y/o programas, los empleados de oficinas que los deben utilizar, los clientes de la empresa que presta sus servicios por computadora o los ciudadanos que acuden a una oficina de gobierno automatizada.

 

Estas personas tienen derechos y obligaciones legales con respecto al uso del software, en ellos recae la responsabilidad desde el punto de vista ético y legal.

 

Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los sistemas de  información se encuentran las siguientes dimensiones morales:

 

*Derechos y obligaciones de información.

*Derechos de propiedad.

*Responsabilidad y control.

*Calidad del sistema.

*Calidad de vida.

 

El titular de los derechos de autor goza de:

 

Reproducir la obra en copias o fonogramas.

•Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas o haciendo otro tipo de transferencias de propiedad tales como alquilar, arrendar o prestar dichas copias.

Presentar y mostrar la obra públicamente, en el caso de obras literarias, musicales, dramáticas y coreográficas, pantomimas, películas y otras producciones audiovisuales.

•En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audio digital.

•El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en propiedad del autor que creó dicha obra. Sólo el autor o aquellos cuyos derechos derivan del autor pueden reclamar propiedad.

 

Aspectos legales.

 

Los programas de computación se protegen en los mismos términos que las obras literarias. Dicha protección se extiende tanto a los programas operativos como a los programas aplicativos, ya sea en forma de código fuente o de código objeto. El titular de los derechos de autor sobre un programa de computación o sobre una base de datos conservará, aún después de la venta de ejemplares de los mismos, el derecho de autorizar o prohibir el arrendamiento de dichos ejemplares. Este precepto no se aplicará cuando el ejemplar del programa de computación no constituya en sí mismo un objeto esencial de la licencia de uso.

Derechos de autor.

 

Copyright o Derechos de autor es el derecho de propiedad que se genera de forma automática por la creación de diversos tipos de obras y que protege los derechos e intereses de los creadores de trabajos literarios, dramáticos, musicales y artísticos, grabaciones musicales, películas, emisiones radiadas o televisadas, programas por cable o satélite y las adaptaciones tipográficas de los libros, folletos, impresos, escritos y cualesquier otras obras de la misma naturaleza, sin olvidar todo el material informático ya sea software o información de tipo electrónico. El copyright precisa estar registrado.

Copia ilegal de programas.

 

Los programas computacionales son una propiedad valiosa y, por tanto motivan al robo de los sistemas computacionales. Sin embargo, la copia no autorizada de software, o piratería, es una forma principal de robo. La copia no autorizada es algo ilegal porque el software es propiedad intelectual que está protegida por los derechos de autor (copyright) y acuerdos con licencias para usuarios. La realización de cambios ilegales o el robo de datos es otra forma de delito computacional con diferentes fines como conocer números de tarjetas de crédito, cambiar la calificación de los alumnos del departamento de sección escolar, etc.42La piratería informática en términos computacionales, es estar frente a la PC durante períodos de tiempo muy extensos teniendo un uso o acceso no autorizado de sistemas computacionales conectados en red.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS

http://conceptosbasicosdered.blogspot.mx/2013/03/aspectos-eticos-y-legales-asociados-la.html?m=1

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/MunozTorres.pdf

http://simpleysencilloparati.blogspot.mx/2013/05/aspectos-eticos-y-legales-asociados-la.html

http://prezi.com/05qudeqwldrp/aspectos-eticos-y-legales-asociados-a-la-informacion-digital/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ms-ie-seguridad-np.jpg

ms-ie-seguridad-np.jpg

descarga (8).jpg

descarga (8).jpg

imagesCAWV392S.jpg

imagesCAWV392S.jpg

descarga (7).jpg

descarga (7).jpg

bottom of page